Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Historia de Argentina

Imagen
La historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino, los que fueron detectados en el extremo sur de la Patagonia, hace alrededor de 13 000 años. Las primeras civilizaciones agro alfareras se establecieron en el noroeste andino desde el siglo XVIII a. C. La historia escrita de lo que hoy es la Argentina, comenzó con los registros del cronista alemán Ulrico Schmidl en la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516 al Río de la Plata, hecho que anticipa la dominación española que se impondría en parte de esta región. En 1776 la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata, entidad aglutinadora de territorios a partir de la cual, con la Revolución de Mayo de 1810, comenzaría un proceso gradual de formación de varios Estados autónomos -llamados provincias- o independie...

Himno, Bandera y Escudo

Imagen
Himno Oíd, mortales, el grito sagrado:  "¡Libertad, libertad, libertad!"  Oíd el ruido de rotas cadenas,  ved en trono a la noble igualdad.  Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud  y los libres del mundo responden:  "Al gran pueblo argentino, ¡salud!  Al gran pueblo argentino, ¡salud!"  Y los libres del mundo responden:  "Al gran pueblo argentino, ¡salud!"  Sean eternos los laureles  que supimos conseguir,  que supimos conseguir.  Coronados de gloria vivamos...  ¡o juremos con gloria morir!,  ¡o juremos con gloria morir!,  ¡o juremos con gloria morir! Bandera Escudo

Idioma, Moneda De Argentina

Idioma De Argentina El español que se habla en Argentina se diferencia en algunos detalles del que se habla en otros países hispanohablantes. Lo más destacado es la entonación, influencia del italiano, y la conjugación de la segunda persona del singular. Los argentinos utilizan vos en lugar del tú utilizado en España y en otros países hispanohablantes. La frase que en la mayoría de los países hispanohablantes se dice ‘tú sabes’ o ‘sabes’. En Argentina se dice: ‘ vos sabés’. La pronunciación de las letras ‘ ll’ e ‘ y’ en la zona de Río de la Plata es muy peculiar porque se convierten en ‘ sh’. No obstante, no hay mucha diferencia entre el español hablado en los distintos países hispanohablantes y no tienen problemas para comunicarse entre ellos. En Argentina, Ecuador, México, o España todos se entienden unos con otros. Aunque pueda parecer sorprendente en Argentina se hablan más lenguas además del español. Éstas se pueden dividir en dos grupos. Por un lado las lenguas hablada...

Ubicación Geográfica De Argentina

Imagen
El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego del de Brasil, segundo en América latina, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra atravesado, en su extremo occidental, de norte a sur por la Cordillera de los Andes, que en buena parte marca el límite con Chile. El pico más alto de la Argentina (y del mundo, fuera del sistema de los Himalayas) es el Aconcagua, de 6960,8 msnm.El territorio argentino bajo soberanía efectiva tiene un gran desarrollo latitudinal: 3779 kilómetros entre el extremo norte y el extremo sur, de La Quiaca a Ushuaia,2​lo que lo convierte en uno de los países más largos del mundo. Según el Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina,3​ la superficie continental americana es de 2 791 810 km². D...

Capital y Población de Argentina

Imagen
Capital de Argentina Argentina - Buenos Aires Numero de Habitantes de Argentina 44 665 914 Población actual 21 849 593 Población masculina actual  (48.9%) 22 816 321 Población femenina actual  (51.1%) 188 402 Nacimientos este año 1 324 Nacimientos hoy 80 245 Muertes este año 564 Muertes hoy 1 480 La migración neta este año 10 La migración neta hoy 109 637 Crecimiento poblacional este año 771 Crecimiento poblacional hoy

Cultura de Argentina

Imagen
La cultura de Argentina es diversa, debido a que es un país multicultural, como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su población, principalmente de Europa. El escritor Ernesto Sabato ha reflexionado sobre la naturaleza de la cultura argentina del siguiente modo: Fracturada la primitiva realidad hispanoamericana en esta cuenca del Plata por la inmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros pero asimismo con todas las ventajas de esa condición: por nuestras raíces europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a través del folclore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos vinculamos al resto del continente, sintiendo de algún modo la vocación de aquella Patria grande que imaginaron San Martín y Bolívar. Ernesto Sabato.1​ La cultu...

Fuerzas armadas de Argentina

Imagen
Las Fuerzas Armadas Argentinas son las fuerzas armadas de la República Argentina. Están compuestas por el Ejército Argentino (EA), la Armada Argentina(ARA), la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas (EMCFFAA). Son las encargadas de la defensa nacional del país a través de sus medios correspondientes. Oraganizacion El Presidente de la Nación, conforme dispone el artículo 99 inciso 12 de la Constitución de la Nación Argentina, es Comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación, y por ende encabeza, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, la estructura del sistema de Defensa Nacional. Entre las atribuciones que la Constitución le garantiza para el correcto manejo y administración de las Fuerzas Armadas y la defensa nacional, se cuentan:3​ "Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas arm...

Todos los premios nobel de Argentina

Retratos de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel: Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936), Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), Luis Leloir (Nobel de Química en 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) y César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984). 1- Carlos Saavedra Lamas (Nobel de la Paz en 1936) 2- Bernardo Houssay (Nobel de Fisiología y Medicina en 1947) 3- Luis Leloir (Nobel de Química en 1970) 4- Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz en 1980) 5- César Milstein (Nobel de Fisiología y Medicina en 1984).

Presidentes de Argentina

Presidente Período Fin Nac-Fall Vicepresidente Macri,Mauricio 2015 - En mandato Michetti,Gabriela Cristina Elisabet Fernández de Kirchner 2011 - 2015 Concluye 1953 - ... Boudou, Amado Cristina Elisabet Fernández de Kirchner 2007 - 2011 Concluye 1953 - ... Cobos, Julio KIRCHNER, Nestor 2003 - 2007 Concluye 1950 - 2010 SCIOLI, Daniel DUHALDE, Eduardo 2002-2003 Concluye 1941 - ... * Provisional (Presidente del Senado) CAMAÑO, Eduardo 2001 - 2001 Concluye 1946 - ... * Provicional (Presidente de Diputados) RODRIGUEZ SAA, Adolfo 2001 - 2001 Renuncia 1947 - ... Interino (Elegido por Asamblea Constituyente) PUERTA, Ramón 2001 - 2001 Concluye 1951 - ... * Provisional (Presidente del Senado) DE LA RUA, Fernando 1999 - 2001 Renuncia 1937 - ... ALVAREZ, Carlos MENEM, Carlos Saúl 1995 - 1999 Concluye 1930 - ... RUCKAUF, Carlos MENEM, Carlos Saúl 1989 - 1995 Concluye 1930 - ... DUHALDE, Eduardo ALFONSIN, Raúl Ricardo 1983 - 1989 Renuncia 1927 - 2009 MARTINEZ, Víctor BIGNONE, R...

Comida típica y Bailes de Argentina

Bife de chorizo Hablar de comida típica argentina es igual a hablar de carne. El bife de chorizo es el corte noblede carne más típico de Argentina, ocupando un papel parecido al del solomillo en España. Se suele cortar en tacos gordos y es una carne muy tierna y agradable al paladar. Los argentinos, como con todas las carnes, lo prefieren bien hecho, pero poco hecho también es una opción perfecta para apreciar todo su sabor. Empanadas de carne Vaya por delante que hay empanadas de todo tipo. De hecho, es una de las recetas argentinasmás variadas, ya que prácticamente en cada región de Argentina son típicas de una forma u otra. Por lo general las que más destacan son las de carne o maíz, pero las primeras son las que siempre vas a encontrar en cualquier restaurante. Suelen ir bien aderezadas con especias y pueden incluir trozos de huevo, patata, aceitunas, pimiento, cebolla, etc. Otra decisión que debes tomar es si las prefieres fritas o al horno, pese a que las primeras ...