Idioma, Moneda De Argentina
Idioma De Argentina
El español que se habla en Argentina se diferencia en algunos detalles del que se habla en otros países hispanohablantes. Lo más destacado es la entonación, influencia del italiano, y la conjugación de la segunda persona del singular. Los argentinos utilizan vos en lugar del tú utilizado en España y en otros países hispanohablantes. La frase que en la mayoría de los países hispanohablantes se dice ‘tú sabes’ o ‘sabes’. En Argentina se dice: ‘ vos sabés’.
La pronunciación de las letras ‘ ll’ e ‘ y’ en la zona de Río de la Plata es muy peculiar porque se convierten en ‘ sh’. No obstante, no hay mucha diferencia entre el español hablado en los distintos países hispanohablantes y no tienen problemas para comunicarse entre ellos. En Argentina, Ecuador, México, o España todos se entienden unos con otros.
Aunque pueda parecer sorprendente en Argentina se hablan más lenguas además del español. Éstas se pueden dividir en dos grupos. Por un lado las lenguas habladas por los indígenas en diferentes partes del país. En el sur destaca el Mapuche, el Quechua en el noroeste andino y el Taba y el Guaraní en el nordeste.
El otro grupo son los idiomas hablados por los inmigrantes. En las zonas costeras de la Patagonia, por ejemplo en Trelew y sus alrededores, y en Rawson y Puerto Madryn se habla Galés. En la zona de Córdoba y cerca de Bariloche hay grandes comunidades de alemanes y también grupos de descendientes de italianos. Muchos de estos grupos de inmigrantes continúan utilizando su idioma para mantener viva su cultura. También se habla francés, polaco y ruso. Otras comunidades importantes en Argentina son la coreana, la china y la inarí.
Moneda De Argentina
El peso (Moneda de Argentina)
El peso (símbolo: $, ISO 4217: ARS) es la moneda nacional de la República Argentina desde 1992, cuando reemplazó al austral. También fue conocido como peso convertible debido a su paridad con el dólar hasta la modificación de la ley de convertibilidad en 2002. Comenzó a circular el 1 de enero de 1992 bajo la mencionada ley de 1991.2
Comentarios
Publicar un comentario